Skip to content

Av. Dr. L. A. de Herrera 1248 | Torre 3 WTC. Cons. 264 | clinicapresage@gmail.com | 092 307 021 | 2628 6474

Limpieza facial profunda: la base de una piel sana y luminosa

El cuidado de la piel del rostro es mucho más que una cuestión estética: es salud, prevención y bienestar. Con el paso del tiempo, la exposición al sol, la contaminación, el maquillaje y el estrés hacen que la piel acumule impurezas y pierda vitalidad. Para devolverle frescura y luminosidad, la limpieza facial profunda es el tratamiento ideal.

En este artículo, desde Clínica Présage, te contamos en qué consiste, cuáles son sus beneficios y por qué es la base de una rutina de cuidado facial efectiva.


¿Qué es una limpieza facial profunda?

Es un procedimiento estético que busca eliminar impurezas acumuladas en la piel, como células muertas, exceso de sebo, puntos negros y residuos de contaminación. A diferencia de la higiene casera, la limpieza profunda utiliza técnicas y productos profesionales que permiten llegar a las capas más internas de la piel sin dañarla.

Se realiza en un entorno controlado y bajo manos expertas, lo que garantiza resultados efectivos y seguros.


¿Por qué es tan importante?

El rostro está expuesto diariamente a agentes externos: rayos UV, polución ambiental, maquillaje, sudor y bacterias. Con el tiempo, estas partículas obstruyen los poros, provocando pérdida de luminosidad, aparición de acné y envejecimiento prematuro.

La limpieza facial profunda no solo mejora la apariencia inmediata de la piel, sino que también previene problemas futuros, favoreciendo la regeneración celular y potenciando la eficacia de otros tratamientos estéticos.


¿Cómo se realiza el procedimiento?

El tratamiento puede variar según las necesidades de cada paciente, pero en líneas generales incluye varias etapas:

  1. Diagnóstico de la piel
    El especialista evalúa el tipo de piel (seca, grasa, mixta, sensible) y define los productos y técnicas a utilizar.
  2. Desmaquillado y limpieza superficial
    Se eliminan restos de maquillaje, grasa y contaminantes superficiales.
  3. Exfoliación
    Se aplican productos que retiran células muertas y estimulan la renovación celular.
  4. Apertura de poros con vapor
    El vapor de ozono ayuda a abrir los poros, facilitando la extracción de puntos negros y comedones.
  5. Extracción manual o con equipos especializados
    Se eliminan impurezas acumuladas de forma segura y sin dañar la piel.
  6. Aplicación de tónico o loción calmante
    Para cerrar poros y equilibrar el pH de la piel.
  7. Mascarilla específica
    Hidratante, purificante o calmante, según cada tipo de piel.
  8. Hidratación y protección solar
    Se finaliza con cremas nutritivas y bloqueador solar para proteger la piel recién tratada.

Beneficios de la limpieza facial profunda

  • Elimina impurezas y toxinas que la limpieza casera no logra quitar.
  • Desobstruye poros, reduciendo la aparición de acné y puntos negros.
  • Mejora la circulación sanguínea, aportando mayor oxigenación a los tejidos.
  • Potencia la absorción de productos de cuidado diario y otros tratamientos estéticos.
  • Retrasa el envejecimiento prematuro al favorecer la regeneración celular.
  • Aporta luminosidad y frescura inmediata al rostro.

¿Cada cuánto conviene realizarla?

La frecuencia depende del tipo de piel y de los hábitos de cada persona:

  • Piel grasa o con tendencia acneica: una vez al mes.
  • Piel mixta o normal: cada 2 o 3 meses.
  • Piel seca o sensible: cada 3 o 4 meses, con técnicas más suaves.

En Clínica Présage realizamos un diagnóstico previo para determinar la periodicidad adecuada para cada paciente.


Cuidados posteriores

Tras una limpieza facial profunda, la piel queda más receptiva y requiere ciertos cuidados:

  • Evitar maquillaje durante las primeras 24 horas.
  • No exponerse al sol directamente sin protector solar.
  • Usar cremas hidratantes suaves y calmantes.
  • Mantener una rutina diaria de limpieza en casa (limpiador, tónico, hidratante y protector solar).

Estos pasos ayudan a prolongar los efectos del tratamiento y a mantener la piel sana por más tiempo.


¿Quiénes pueden realizarse una limpieza facial profunda?

Está recomendada para hombres y mujeres de todas las edades, especialmente para quienes:

  • Notan su piel apagada o sin vitalidad.
  • Presentan exceso de grasa, puntos negros o acné leve.
  • Desean potenciar los resultados de otros tratamientos estéticos.
  • Buscan prevenir el envejecimiento prematuro.

Conclusión

La limpieza facial profunda es el pilar fundamental para mantener una piel sana, fresca y luminosa. No solo mejora la apariencia inmediata del rostro, sino que previene problemas a futuro y optimiza los resultados de otros procedimientos estéticos.

En Clínica Présage realizamos limpiezas faciales profundas personalizadas, adaptadas a cada tipo de piel y con productos de calidad, garantizando seguridad y eficacia. Si querés recuperar la vitalidad de tu rostro, consultanos: tu piel merece el mejor cuidado profesional.

Volver arriba