
Peeling químico: tipos, beneficios y recomendaciones
La piel del rostro está constantemente expuesta a factores que la afectan: el sol, la contaminación, el estrés, la falta de sueño e incluso el paso natural del tiempo. Todo esto provoca manchas, arrugas, pérdida de luminosidad y una textura irregular. Uno de los tratamientos más efectivos para devolverle vitalidad y uniformidad a la piel es el peeling químico, una técnica estética que renueva las capas superficiales y estimula la regeneración celular.
En este artículo, desde Clínica Présage, te explicamos qué es el peeling químico, qué tipos existen, cuáles son sus beneficios y qué cuidados posteriores son necesarios para potenciar sus resultados.
¿Qué es el peeling químico?
El peeling químico es un procedimiento estético que consiste en aplicar sustancias químicas controladas sobre la piel con el objetivo de exfoliar sus capas superficiales. De esta manera, se eliminan células muertas, se estimula la regeneración de nuevas células y se mejora la textura, el tono y la luminosidad.
Dependiendo del tipo de peeling y de la concentración de los ácidos empleados, el tratamiento puede ser más superficial o llegar a capas más profundas de la piel.
Tipos de peeling químico
En función de la profundidad de acción, existen tres tipos principales:
1. Peeling superficial
- Actúa sobre la capa más externa de la piel (epidermis).
- Utiliza ácidos suaves como el ácido glicólico o el ácido láctico.
- Es ideal para mejorar la luminosidad, reducir manchas leves y suavizar la textura de la piel.
- No requiere tiempo de recuperación y permite retomar actividades inmediatamente.
2. Peeling medio
- Penetra más profundamente, llegando hasta la dermis media.
- Se aplican ácidos como el tricloroacético (TCA).
- Recomendado para tratar arrugas finas, manchas más marcadas y cicatrices superficiales de acné.
- Puede requerir algunos días de recuperación, con enrojecimiento y descamación visibles.
3. Peeling profundo
- Llega hasta la dermis profunda.
- Utiliza sustancias más potentes, como el fenol.
- Indicado para arrugas profundas, daño solar severo o envejecimiento avanzado.
- Requiere mayor tiempo de recuperación y debe realizarse bajo estricto control médico.
En Clínica Présage evaluamos cada caso para determinar cuál es el tipo de peeling más adecuado según las necesidades y el tipo de piel de cada paciente.
Beneficios del peeling químico
- Renovación celular: elimina células muertas y estimula la formación de nuevas.
- Mejora del tono de piel: reduce manchas solares, melasma y pigmentaciones irregulares.
- Rejuvenecimiento: atenúa arrugas finas y líneas de expresión.
- Tratamiento del acné: ayuda a controlar brotes y mejora cicatrices superficiales.
- Luminosidad: la piel luce más fresca, suave y uniforme.
- Estimulación del colágeno: contribuye a mejorar la firmeza y elasticidad.
¿Quiénes pueden realizarse un peeling químico?
El peeling es apto para hombres y mujeres que desean mejorar la apariencia de su piel. Es especialmente recomendable para quienes presentan:
- Piel apagada o sin luminosidad.
- Manchas solares o por envejecimiento.
- Arrugas finas y primeras líneas de expresión.
- Cicatrices leves de acné.
- Textura irregular o poros dilatados.
Sin embargo, no se recomienda en embarazadas, personas con infecciones cutáneas activas o piel muy sensible, salvo indicación médica.
Cuidados posteriores
El éxito del peeling no solo depende del procedimiento, sino también de los cuidados posteriores:
- Protección solar estricta: es indispensable usar protector solar de amplio espectro, ya que la piel queda más sensible a la radiación UV.
- Hidratación constante: aplicar cremas nutritivas y calmantes para favorecer la recuperación.
- No exfoliar en casa: evitar frotar o usar productos abrasivos mientras dure la descamación.
- Evitar maquillaje las primeras 24 horas.
- Seguir las indicaciones del médico: cada tipo de peeling tiene cuidados específicos que deben respetarse.
Posibles efectos secundarios
Dependiendo de la profundidad del peeling, pueden presentarse enrojecimiento, descamación y sensibilidad temporal. Estos efectos son esperables y forman parte del proceso de regeneración. Con los cuidados adecuados, la piel se recupera y los resultados se hacen visibles en pocos días o semanas.
¿Por qué elegir Clínica Présage?
En Clínica Présage trabajamos con distintos tipos de peelings adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Nuestro equipo médico evalúa la piel en una primera consulta gratuita y diseña un plan personalizado para lograr resultados visibles, seguros y duraderos.
Además, utilizamos productos de alta calidad, aprobados internacionalmente, y aplicamos protocolos clínicos que garantizan un procedimiento seguro y controlado.
Conclusión
El peeling químico es un tratamiento eficaz y versátil para renovar la piel, mejorar manchas, suavizar arrugas finas y devolver luminosidad al rostro. Al elegir el tipo adecuado y seguir los cuidados posteriores, los resultados son notables y duraderos.
En Clínica Présage te ofrecemos este procedimiento con un enfoque profesional y personalizado. Si querés rejuvenecer tu piel y devolverle frescura, consultanos: el peeling puede ser el primer paso hacia un rostro más saludable y radiante.